Mostrando entradas con la etiqueta hielos continentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hielos continentales. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2011

Volumen de el derretimiento de los glaciares

Entre 1968 y 1975 hubo una pérdida anual promedio de 13.5 km3 
Entre 1995 y 2000 hubo una pérdida anual promedio de 38.7 km3
El Glaciar Perito Moreno aporta al Río Santa Cruz por fusión.
0,58+0.39= 0.97 km3
Una pileta de natación de 25 mts. x 10 mts. tiene un promedio de profundidad de 2 mts.
Volumen de agua= 25 mts. x 10mts. x 2 mts.= 500 mts3
7x 13.5 km3=94.5 km3
5x38.7 km3= 193.5 km3. La suma de estos dos números es de 288 km3
En 12 años (del 1968 al 1975 y 1995 al 2000) se perdió 288 km3
1 km3= 1000mts x 1000 mts x 1000 mts
1km3= 1000.000.000 km3
Volumen= 288.000.000.000 mts3 equivale a 576.000.000 piletas.

Informacion sobre el agua potable

En Fisico Quimica,  trabajamos sobre el agua potable, y sus características. Lo comparamos con distintos tipos de agua como el agua de rio y el agua de mar. Aprendimos que el agua de río tiene menos contenido de sal que el agua del mar, nos dimos cuenta que el agua de río provenia de lluvias, deshielos y nevadas y que sus componentes dependen de la salinidad y los minerales del suelo ya que el rio arrastra estos minerales.
Tambien aprendimos muchas cosas sobre el agua de mar, por ejemplo que este agua es el conjunto de la desembocadurade otros rios. y que esta compuesta por cloruro de sodio,de magnesio, Sulfato neutro desodios, cloruro de clasio, de potasio, entre otros.
Otra cosa que trabajamos es la relacion entre agua potable y agua bebible, y esta es que "cuando el agua es bebible es potable."

Como funcionó nuestro grupo, con respecto al video.

En nuestro grupo, cada integrante tenia un cargo para poder lograr nuestro objetivo, hacer un video.
Agustina Baibiene: buscó la información para poner en el dialogo junto a Ma. Agustina Turano
Carolina Vázquez y Gonzalo Belén: buscaron los videos para guiarnos un poco de que se trata el video y los cortaron para insertarlos en el video.
Ailin Castro Cendra y Marina Lecour: hicieron preparación del dialogo. 
Ma. Agustina Turano: busco información acerca de la ley de glaciares y algunas imágenes para acompañar. 
Todos: ayudamos con la preparación del video y Carolina Vázquez nos filmó

Relación entre hielos continentales y expedición bicentenario

Los hielos continentales son muy importantes porque son unas de las reservas mas grandes de agua potable en el mundo. Pero devido al calentamiento global y el efecto invernadero, estan causando el derretimiento de ellos.
Nosotros y muchos mas niños de todo el pais escribieron sueños y testimonios, que con un proyecto llamado "expedicion biecentenario", el cual enterro los sueños y los testimonios en determinados lugares elegidos por su importancia o puntos turisticos. Estos estan junto a un GPS con las coordenadas geograficas de la ubicaion de las capsulas que seran abiertas en el tricentenario (2110).
Este proyecto, llevo nuestros sueños a "el paso del viento" en los hielos continentales.

domingo, 5 de junio de 2011

Video-Hielos Continentales

El objetivo del  video
Nosotros relizamos el video con el fin de que éste haga refleccionar e informar sobre el importante tema del DERRETIMIENTO DE LOS HIELOS CONTINENTALES DE ARGENTINA Y CHILE.

martes, 5 de abril de 2011

Expedicion Bicentenario - Hielos Continentales

En el 2010, empezó la Expedición Bicentenario: muchos niños de escuelas de diferentes provincias escribieron Testimonios y Sueños con lo que ellos esperaban que sucediera desde los próximos años hasta el tricentenario (2110). Cada unos cuantos colegios, se elije un lugar representativo de cada región o país donde enterrarlos.
Los sueños de los niños del Colegio Newlands, se pondran en una caja sellada (la cual no se habrirá hasta esa fecha) en los Hielos Continentales.
Los Hielos Continentales estan ubicados en el extremo sur de America Latina. El 20% de ellos se encuentran en Argentina y el 80% restante en territorio chileno y es la tercera masa glaciar mas grande del planeta Tierra. Esta protegido al formar parte de distintos Parques Nacionales: Bernardo O'Higgins, Torres del Paine en Chile y el de Los Glaciares de Argentina.
Los Hielos se dividen en dos grandes partes: Los Hielos Continentales Norte y Los Hielos Continentales Sur, que estan separados por un profundo brazo de mar.




Parque Nacional "Los Glaciares"Argentina




Parque Nacional "Los Glaciares", Argentina