Mostrando entradas con la etiqueta TICS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TICS. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de junio de 2013

Las Clasificaciones de Software

El Software es todo tipo de programas y aplicaciones que se tienen en un sistema informático. El software puede ser clasificado según dos aspectos a tener en cuenta.

Teniendo en cuenta la clasificación por utilidad:

Sistema operativo: Es lo que hace que funcione el dispositivo tecnológico, lo más importante. Administra todos lo recursos de hardware y porque permite la comunicación de todos los recursos de hardware entre si y del hardware con el usuario. Por ejemplo,  Windows, Linux y iOS.


Software de programación: Es el software que se utiliza para programar diferentes aplicaciones y sistemas para distintos usos (por ejemplo, gestión administrativa, contabilidad, etc). Por ejemplo, Visual Basic, Clipper y Delphi


Software de aplicación: El software de aplicación es aquel que hace que el computador coopere con el usuario en la realización de tareas típicamente humanas, tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto. Por ejemplo, Office, Picasa y Autocad.

Por otro lado, teniendo en cuenta su licencia de uso:

Software propietario: Es aquel software que si yo lo quiero usar, tengo que pagarle a quien lo creó, y lo puedo usar solo en la maquina donde lo compre. Por ejemplo, Windows, Office, los antivirus, editores de música y video y distintos convertidores.

Software libre: Es el software que quien lo compra lo puede usar libremente, lo puede copiar y distribuir en todas las computadoras él que quiera, lo puede modificar, y cuando lo modifica puede distribuir las copias. Por ejemplo Linux.

Freeware: Es el software que es gratis pero lo único que puedo hacer gratuitamente es usarlo. Por ejemplo Google Chrome o distintas aplicaciones.

Software de dominio público: Es el software que el programador entrega al mundo libremente, sin costo, para que el que lo utilice haga lo que desee con él. Por ejemplo Open Office.


Softwaretypes title=

easel.ly

domingo, 5 de mayo de 2013

¿Qué nos ofrecen que compremos?


En la clase de NTICx realizamos una actividad para implementar lo que aprendimos acerca de la clasificación del Hardware. A continuación se encuentran dos listas con todos los elementos de hardware de las dos computadoras trabajadas y la clasificación de cada uno:

Computadora 1 (de uso para un hogar)
Procesador: INTEL CELERON B847 (Hardware básico, interno y dispositivo de procesamiento)
Memoria Ram: 2GB 8 (Hardware básico, periférico y dispositivo de almacenamiento)
Disco Rígido: 500GB (Hardware básico, periférico, dispositivo de almacenamiento, interno)
Unidad Optica: DVD RW (Hardware complementario, interno)
Teclado (Hardware básico, externo, periférico de entrada)
Mouse (Hardware básico, externo y periférico de entrada)
Parlantes (Hardware complementario, externo, periférico de salida)
Webcam Integrada (Hardware complementario, interno, periférico de salida)
Pantalla LED 18.5 Pulgadas Resolucion 1366 X 768 Pixeles  (Hardware básico, periférico de salida)
Sistema Operativo: WINDOWS 8 (Software)
Placa de Red (Hardware básico, interno y periférico de comunicación)

Computadora 2 (de uso para un gamer)
Mother Asus 0gb  (Hardware básico, interno, dispositivo de procesamiento)
Unlocked FX Processor AMD (Hardware básico, interno, dispositivo de procesamiento)
Memoria 8gb (Hardware básico, periférico y dispositivo de almacenamiento)
Disco Satta 500GB (Hardware básico, periférico, dispositivo de almacenamiento, interno)
Grabadora de DVD (Hardware complementario, interno)

A diferencia de una computadora de uso hogareño, las computadoras destinadas a los famosos gamers,  deben tener mayor capacidad de almacenamiento, mayor memoria, una mejor definición de audio y video y una pantalla con más definición y más grande.

Probablemente, la computadora de esta publicidad tenga un valor mucho mas bajo que las anteriores porque esta tiene menor capacidad de memoria y porque el sistema operativo y el procesador no están tan actualizados.

viernes, 12 de abril de 2013

Primeros Conceptos


Dato:

·       Descriptor objetivo de la realidad (acontecimientos, actividades y transacciones que se registran, clasifican y almacenan) pero no se organizan. Los datos pueden ser numéricos, alfanuméricos, figuras, sonidos e imágenes.


Información:

  • Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de una o varias personas. Para que el dato se convierta en información, tienen que estar validados. Esta, permite resolver problemas y tomar decisiones  ya  que su uso racional es la base del conocimiento.


Comunicación:

  • La comunicación es un proceso social ("poner en común" a dos humanos) mediante el cual se transmite información de una entidad a otra (emisor y receptor). Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas de interpretación de signos y símbolos comunes.
  • Puede ser sincrónica cuando la emisión del mensaje y la recepción se dan sin demora de tiempo. O también puede ser asincrónica porque hay un lapso de tiempo entre la emisión y la recepción.
  • Por otra parte, la comunicación puede ser mediada  por un objeto (tecnológico o no).
  • Shannon trato aplicar modelo matemático a la comunicación mediante algunas reglas para que esta comunicación existiera. Simplifico mucho el modelo pero luego se fue modificando. Propuso que había un emisor (mensaje) y un receptor (respuesta) que ocurre dentro de un canal y está afectado por el ruido (lo que molesta en la transmisión y no deja que el mensaje llegue) y se transmite utilizando un código (entendible tanto por el emisor como por el receptor).

Tecnología:

  • Es el conjunto de conocimientos y técnicas que nos permiten modificar nuestro entorno material o virtual, y así satisfacer nuestras necesidades.

Conectividad:

  • Consta del proceso de comunicación en el cual dos dispositivos intercambian datos entre si. Conectividad es la capacidad de un dispositivo (un PC, periférico, PDA, móvil, robot, electrodoméstico, vehículo, etc.) de poder ser conectado a otro dispositivo sin la necesidad de un ordenador, es decir en forma autónoma. En el ámbito de las comunicaciones, se refiere a la capacidad de hardware y software de transmitir conjuntamente datos e información en un entorno Informático.

viernes, 15 de marzo de 2013

Hiperconectados, la repercusión en nuestras vidas

Luego de leer este artículo y este otro artículo y ver el siguiente video, debíamos definir con nuestras propias palabras lo que significaba conectividad y comunicación:




Llegamos a la conclusión de que conectividad consta del proceso de comunicación en el cual dos dispositivos intercambian datos entre si. Por otra parte, el termino de comunicación se refiere a "poner en común" a dos humanos, que se expresan desde un modelo social que implica al hombre y la cultura en donde este está inmerso.

También debimos analizar qué significa el concepto tecnología y concluimos que esta es el conjunto de conocimientos y técnicas que nos permiten modificar nuestro entorno material o virtual, y así satisfacer nuestras necesidades.

Más adelante, tuvimos que dar nuestra opinión personal acerca de la hiperconectividad, es decir, el uso excesivo y continuo de las nuevas tecnologías:

Al estar continuamente conectados a nuestros smartphones, tablets o computadoras nos perdemos de lo que esta sucediendo junto a nosotros. Nos perdemos de muchos momentos junto a familiares y amigos que no se repetirán. Al conectarnos con estos aparatos tecnológicos pensamos que nos estamos conectando con otras personas cuando en realidad, nos perdemos de la comunicación con las personas que tenemos cerca. También, nos salimos de nuestra realidad y entramos a otro mundo en el cual nos aislamos, ya que lo mas importante no es el uso de smartphones o aparatos electrónicos, sino disfrutar nuestro presente no virtual.

jueves, 14 de marzo de 2013

Pioneras de la Programación

En la clase de NTICx, con el fin de celebrar el dia de la mujer, decidimos crear un video de imagenes que mostraran a las seis mujeres prgramadoras de la ENIAC.

Pero primero, 

¿Qué es ser un programador?

Un programador es aquella persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, es decir, del conjunto de instrucciones que ejecuta el hardware de una computadora para realizar una tarea determinada.
Los programadores también reciben el nombre de desarrolladores de software, aunque estrictamente forman parte de un equipo de personas de distintas especialidades (mayormente informáticas), y siendo que el equipo es propiamente el desarrollador.
La primera programadora fue Ada Lovelace (1815-1852) .

Ada Lovelace, pionera en la programación

Luego de buscar información sobre las seis mujeres que formaron parte de la ENIAC, tuvimos que hacer un video que no durara más de un minuto con imágenes de ellas y su trabajo en la Universidad de Pennsylvania.

                                    

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Modelo 3D Congreso de la Nación

En la clase de TICS debiamos construir un edificio importante de la Ciudad de Buenos Aires, ultlizando el programa SketchUp. Yo elegí hacer el Congreso Nacional Argentino:

Mi casa soñada


En la clase de TICs debíamos crear utilizando el programa SketchUp nuestra casa soñada. Teníamos la posibilidad de crear imaginando donde quisieramos vivir en un futuro. Yo diseñé el siguiente modelo:



domingo, 14 de octubre de 2012

El Congreso Nacional

Su ubicación:


Ver mapa más grande



Construcción: El proyecto es del arquitecto italiano Víctor Meano, pero tras su muerte la obra fue concluida por Julio Dormal. Se comenzó a construir a fines del siglo XIX, y aunque en uso desde 1906 no se concluyó hasta 1946.

Arquitectura: se basó en tres ideas centrales: el academicismo, el
eclecticismo y el clasicismo. Esta condición lo confirma como obra de arquitectura típica, y característica de la época de su creación. Emerge de la cultura del Renacimiento en Italia. El Congreso luce la cúpula más grande de toda la ciudad.
Inauguración: el lunes 10 de mayo de 1886, a las dos de la tarde, en momentos en que el General Roca subía a la vereda para entrar al Congreso, donde debía pronunciar el discurso de apertura del período ordinario de sesiones, fue atacado por un ácrata que alcanzó a arrojarle una piedra que le golpeó fuertemente en el medio de la frente.

Objetivo: Este edificio es la sede del poder legislativo y aloja las cámaras de senadores y de diputados.

Importancia: el Congreso Nacional es un objeto cultural autentico y legítimo, característico de una manera particular de sentir, de pensar y de hacer la arquitectura, en un determinado tiempo de la historia. No es un producto casual; más bien es el resultado de una necesidad cultural, un resultado vigoroso y lógico.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Sonidos Congreso Nacional

En la clase de TICS junto con la profesora de historia, Patricia Rossi, investigamos sobre diferentes lugares de Buenos Aires repartiéndolos en diferentes grupos de alumnos. A mi, junto con Carolina Vazquez, me tocó el Congreso Nacional Argentino y La Plaza Congreso. A partir de la investigación debíamos elaborar un audio que en nuestra opinión, tenga que ver con ese lugar.
Nosotras decidimos trabajar con un audio sobre el derrocamiento de Perón en 1955.





miércoles, 22 de agosto de 2012

QR WEEK

En la clase de TICs, en el colegio vimos que era un QR Code:




Luego, nos informamos sobre que era la QR Week y descubrimos que es un proyecto en donde en un mural virtual, personas de todo el mundo pueden compartir una canción, un poema, una frase, etc. y formamos parte de ella:




Utilizando el programa QR Beta, cada alumno realizó uno propio:




lunes, 4 de junio de 2012

Coplas

En la clase de Lengua, junto con TICS decidimos implementar como heramienta de trabajo Prezi con el fin de una presentación oral. A mi grupo nos toco hablar sobre la copla dentro el ámbito poético.

lunes, 7 de mayo de 2012

Búsquedas en Internet



Los motores de búsqueda se ocupan de rastrear toda la información que hay
en internet y esta es almacenada con distintos índices. Estos índices son
utilizados para cuando el usuario escribe palabras o frases que le interesan
buscar con esta cadena de caracteres, recorre toda la información almacenada
y nos trae lo encontrado con sus links con idéntica o similar cadena que hayan
escrito. Esta ultima diferencia, en algunos buscadores, nos solicitan utilizar
técnicas como por ejemplo escribir entre paréntesis, etc.

La Web Superficial es aquella información a la que se puede acceder que
mediante los motores de búsqueda pueda ser encontrada. En cambio, aquellas
que por estos métodos no aparecen es la que llamamos internet profunda o
invisible. Por ejemplo, la página del colegio Newlands puede ser encontrada
por Google pero si el colegio tiene información en su base de datos estas no se
encontraran mediante el buscador.

Los buscadores temáticos es la clase de búsqueda más específica y
académica sobre ciertos temas publicados. Estos, ofrecen los resultados de la
información buscada de la manera más minuciosa y detallada que sea posible.

Las palabras clave son esas palabras, frases o términos que se usan para
describir las ideas que se busca. Puede ser cualquier secuencia de caracteres
que sirva para encontrar lo que se busca, aunque no sean pronunciables.

Las búsquedas se pueden afinar mediante algunos, por asi llamarlos, trucos.
Por ejemplo:

• Usando Bookmarks
• Evitando repetir los paginas ya visitadas
• Utilizando varios buscadores con el fin de revisar en varios motores de
búsqueda
• Escribiendo sin ninguna falta ortográfica
• Buscando conceptos
• Buscando ejemplos

lunes, 16 de abril de 2012

Tipograma

La actividad fue armar un tipo-grama con la página Tagxedo sobre una canción que nos resulte poética en castellano.
Nosotras elegimos la canción "Lluvia al corazón" de Maná porque nos pareció que tenía una letra muy poética y que dejaba mucho para pensar y reflexionar. Elegimos esta forma, colores y tipografía ya que la canción trata sobre el amor que siente el hombre hacia su mujer a través de la lluvia, una mariposa y un huracán.
El tema de la canción es Amor y lo que expresa el yo lírico que su mujer tan amada se está por morir y él le pide que no lo abandone porque se aman.
Esta canción nos provoca un sentimiento de desesperación porque el yo lírico no quiere perder a su amada y mediante una canción lo demuestra.

lunes, 2 de abril de 2012

Caligrama

Actividad: hacer un poema (subjetividad libre) y hacer un caligrama con él. Luego, lo representamos en un Prezi.

Caligrama "¿Amistad?"

lunes, 19 de marzo de 2012

Caligrama

Un caligrama es una poesía con forma.
Caligrama: poema cuyos versos se disponen dibujando imágenes.
Caligrama: Son composiciones tipográficas que reproducen la forma del factor literario que motiva, desarrolla o explica la narración. Tuvieron su origen en el surrealismo literario. Consiste en jugar con la disposición espacial del texto. Es un recurso de poética, principalmente.
Un es un poema visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable.
Debemos al poeta vanguardista Guillaume Apollinaire la moda de la creación de este tipo de poemas visuales en el siglo XX. La influencia de Apollinaire en la poesía posterior a 1918 supuso la creación de numerosos ejemplos de poemas visuales en diversas lenguas y culturas.
Ejemplos:





 Nos gusto mas el de la Mano porque nos gusta como estan dispuetas las palabras y la imagen.

Intimidad en internet

Soy responsable con mi intimidad y la de los demás
En los ambientes tecnológicos comparto información sin afectar mi intimidad, ni la de otros.
Respeto la información que tengo de las personas que conozco y no las publico sin su autorización en los ambientes tecnológicos.

Relación con Cyberbullying
         Si alguien publica información personal de algún amigo o familiar, abusadores pueden obtener información necesaria para poder intimidar a la otra persona de manera fácil.
            Esto conlleva a que muchos niños/as o jóvenes sean abusados y acosados por personas que pueden simular ser de su misma edad aunque tengan, por ejemplo, entre 40 y 50 años.
        
Conlcusión
         La unica manera de resolver esto es:
*ignorando a cualquier tipo de persona que nos parezca abusiva o que quiera saber información privada.
*no publicando información personal sobre nuestra vida diaria
*consultar a adultos para que nos ayuden cuando estamos en esta situación.

lunes, 6 de junio de 2011

Como funcionó nuestro grupo, con respecto al video.

En nuestro grupo, cada integrante tenia un cargo para poder lograr nuestro objetivo, hacer un video.
Agustina Baibiene: buscó la información para poner en el dialogo junto a Ma. Agustina Turano
Carolina Vázquez y Gonzalo Belén: buscaron los videos para guiarnos un poco de que se trata el video y los cortaron para insertarlos en el video.
Ailin Castro Cendra y Marina Lecour: hicieron preparación del dialogo. 
Ma. Agustina Turano: busco información acerca de la ley de glaciares y algunas imágenes para acompañar. 
Todos: ayudamos con la preparación del video y Carolina Vázquez nos filmó

Relación entre hielos continentales y expedición bicentenario

Los hielos continentales son muy importantes porque son unas de las reservas mas grandes de agua potable en el mundo. Pero devido al calentamiento global y el efecto invernadero, estan causando el derretimiento de ellos.
Nosotros y muchos mas niños de todo el pais escribieron sueños y testimonios, que con un proyecto llamado "expedicion biecentenario", el cual enterro los sueños y los testimonios en determinados lugares elegidos por su importancia o puntos turisticos. Estos estan junto a un GPS con las coordenadas geograficas de la ubicaion de las capsulas que seran abiertas en el tricentenario (2110).
Este proyecto, llevo nuestros sueños a "el paso del viento" en los hielos continentales.

domingo, 5 de junio de 2011

Video-Hielos Continentales

El objetivo del  video
Nosotros relizamos el video con el fin de que éste haga refleccionar e informar sobre el importante tema del DERRETIMIENTO DE LOS HIELOS CONTINENTALES DE ARGENTINA Y CHILE.