Mostrando entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de octubre de 2012

El Congreso Nacional

Su ubicación:


Ver mapa más grande



Construcción: El proyecto es del arquitecto italiano Víctor Meano, pero tras su muerte la obra fue concluida por Julio Dormal. Se comenzó a construir a fines del siglo XIX, y aunque en uso desde 1906 no se concluyó hasta 1946.

Arquitectura: se basó en tres ideas centrales: el academicismo, el
eclecticismo y el clasicismo. Esta condición lo confirma como obra de arquitectura típica, y característica de la época de su creación. Emerge de la cultura del Renacimiento en Italia. El Congreso luce la cúpula más grande de toda la ciudad.
Inauguración: el lunes 10 de mayo de 1886, a las dos de la tarde, en momentos en que el General Roca subía a la vereda para entrar al Congreso, donde debía pronunciar el discurso de apertura del período ordinario de sesiones, fue atacado por un ácrata que alcanzó a arrojarle una piedra que le golpeó fuertemente en el medio de la frente.

Objetivo: Este edificio es la sede del poder legislativo y aloja las cámaras de senadores y de diputados.

Importancia: el Congreso Nacional es un objeto cultural autentico y legítimo, característico de una manera particular de sentir, de pensar y de hacer la arquitectura, en un determinado tiempo de la historia. No es un producto casual; más bien es el resultado de una necesidad cultural, un resultado vigoroso y lógico.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Sonidos Congreso Nacional

En la clase de TICS junto con la profesora de historia, Patricia Rossi, investigamos sobre diferentes lugares de Buenos Aires repartiéndolos en diferentes grupos de alumnos. A mi, junto con Carolina Vazquez, me tocó el Congreso Nacional Argentino y La Plaza Congreso. A partir de la investigación debíamos elaborar un audio que en nuestra opinión, tenga que ver con ese lugar.
Nosotras decidimos trabajar con un audio sobre el derrocamiento de Perón en 1955.