Por otra parte, obligaron a la formación de cuerpos nativos que más tarde actuarían como un grupo armado de la Revolución. También, contribuyeron al desprestigio del gobierno español: un virrey había sido destituido y arrestado y la colonia se había defendido sin tener en cuenta la ayuda de la metrópoli. La situación europea y el dominio del mar ejercido por Inglaterra impedían todo auxilio peninsular.
Mostrando entradas con la etiqueta fronteranls. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fronteranls. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de noviembre de 2012
¿Qué cambió a partir de las Invasiones Inglesas en el Río de La Plata?
Las invasiones inglesas, que atacaron al Virreinato del Río de La Plata a principios del siglo XIX. Estas, demostraron que las autoridades españolas eran inferiores frente a los ingleses y que hacía fata un fuerza militar para protegerlas. Debido a esto, la corona española envió ejércitos para reforzar sus colonias y Liniers asumió la jefatura de armas. También se modifico la administración de los recursos.
Por otra parte, obligaron a la formación de cuerpos nativos que más tarde actuarían como un grupo armado de la Revolución. También, contribuyeron al desprestigio del gobierno español: un virrey había sido destituido y arrestado y la colonia se había defendido sin tener en cuenta la ayuda de la metrópoli. La situación europea y el dominio del mar ejercido por Inglaterra impedían todo auxilio peninsular.
Por otra parte, obligaron a la formación de cuerpos nativos que más tarde actuarían como un grupo armado de la Revolución. También, contribuyeron al desprestigio del gobierno español: un virrey había sido destituido y arrestado y la colonia se había defendido sin tener en cuenta la ayuda de la metrópoli. La situación europea y el dominio del mar ejercido por Inglaterra impedían todo auxilio peninsular.
Entre la civilización y la vida natural
Con el colegio, el día viernes 12 de octubre fuimos a visitar la Reserva Ecológica entre muchas de otros lugares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí, debimos fotografiar una escena en donde identificáramos una frontera entre la reserva y la ciudad de Puerto Madero. La fotografía que yo seleccione fue la siguiente:
¿Qué es la visión estereoscópica? ¿Cómo se relaciona con lo visto en clase?
Mediante nuestro sistema de visión somos capaces de apreciar las diferentes distancias y volúmenes en el entorno que nos rodea. Nuestros ojos, debido a su separación, obtienen dos imágenes con pequeñas diferencias entre ellas, a lo cual llamamos disparidad. Nuestro cerebro realiza un proceso llamado estereopsis mediante el cual procesa las diferencias entre ambas imágenes y las interpreta de forma que percibimos la sensación de profundidad, lejanía o cercanía de los objetos que nos rodean.
En mi punto de vista, este concepto se relaciona con el sistema visual (tema trabajado en clase de biología) porque en la imagen se puede distinguir la figura-fondo; en este caso, se destaca el camino y las personas que caminan por él y la vegetación y en su alrededor un poco más "borroneado"podemos ver la ciudad de Puerto Madero.
domingo, 14 de octubre de 2012
El Congreso Nacional
Su ubicación:
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
Construcción: El
proyecto es del arquitecto italiano Víctor Meano, pero tras su muerte la obra
fue concluida por Julio Dormal. Se comenzó a construir a fines del siglo XIX, y
aunque en uso desde 1906 no se concluyó hasta 1946.
Arquitectura: se basó en tres ideas centrales: el academicismo, el
Arquitectura: se basó en tres ideas centrales: el academicismo, el
eclecticismo y el clasicismo.
Esta condición lo confirma como obra de arquitectura típica, y característica de la época de su creación. Emerge de la cultura del Renacimiento
en Italia. El Congreso luce la cúpula más grande de toda la ciudad.
Inauguración: el lunes 10 de mayo de 1886, a las dos de la tarde, en momentos en que el General Roca subía a la vereda para entrar al Congreso, donde debía pronunciar el discurso de apertura del período ordinario de sesiones, fue atacado por un ácrata que alcanzó a arrojarle una piedra que le golpeó fuertemente en el medio de la frente.
Objetivo: Este edificio es la sede del poder legislativo y aloja las cámaras de senadores y de diputados.
Inauguración: el lunes 10 de mayo de 1886, a las dos de la tarde, en momentos en que el General Roca subía a la vereda para entrar al Congreso, donde debía pronunciar el discurso de apertura del período ordinario de sesiones, fue atacado por un ácrata que alcanzó a arrojarle una piedra que le golpeó fuertemente en el medio de la frente.
Objetivo: Este edificio es la sede del poder legislativo y aloja las cámaras de senadores y de diputados.
Importancia: el Congreso Nacional es un objeto
cultural autentico y legítimo, característico de una manera particular de
sentir, de pensar y de hacer la arquitectura, en un determinado tiempo de la
historia. No es un producto casual; más bien es el resultado de una necesidad
cultural, un resultado vigoroso y lógico.
jueves, 16 de agosto de 2012
Una canción que dice mucho
A partir de la letra de la canción "Frontera" de Jorge Drexler, tuvimos que analizar el término de Frontera y pensar en que posición se sentía él y de que hablaba la canción.
Me gustó mucho la canción aunque sea un poco melancólica y triste. El hombre piensa que los territorios de diferentes gobiernos fueron conquistados por guerras, para delimitarlos.
Drexler está confundido, porque no sabe a que lugar pertenece, en que lugar se identifica y no sabe a que cultura pertenece, cual es su hogar.
Me gustó mucho la canción aunque sea un poco melancólica y triste. El hombre piensa que los territorios de diferentes gobiernos fueron conquistados por guerras, para delimitarlos.
Drexler está confundido, porque no sabe a que lugar pertenece, en que lugar se identifica y no sabe a que cultura pertenece, cual es su hogar.
Pulperias y Fortines
Pulperias
Las pulperías eran establecimientos donde se vendían productos alimenticios no perecederos como especies, sal, arroz, azúcar, manteca, aceite; perecederos como aceitunas, charqui, queso, mantequilla; así como objetos de uso cotidiano tales como jabón, hilo, agujas, alfileres, escobas, ollas, loza, canastas; y bebidas alcohólicas como vino, aguardiente, guarapo.
Las Pulperías estaban ubicadas preferentemente en las esquinas de las calles, con dos puertas de acceso (una para cada calle) y un farol encendido durante las noches.
Fortines
Hacia comienzos de 1800 indios atacaban las estancias y poblaciones (en una forma de ataque llamada "malón" que se iban instalando en la inmensa llanura de lo que hoy es la provincia de Buenos Aires, llevándose las haciendas y como un gran trofeo cautivando mujeres y niños.
Estos actos fueron los que dieron origen a una línea de frontera con el indio, tomando como referencia el río Salado, instalándose fuertes y fortines que les permitían protegerse.
La vida en la frontera con el "desierto" (así se llamaba en esos tiempos a las tierras habitadas por los indios) era muy dura, y llena de penalidades.
jueves, 5 de julio de 2012
La Revolución Francesa - Trabajo Práctico
A partir de un video parodia de la canción Bad Romance de Lady Gaga, tratando sobre la revolución, realizamos las siguientes actividades para Historia:
1) Nombrar al menos tres episodios de la Revolución en cualquiera de sus etapas que aparezcan en el video. Explicar en qué parte del video se hace referencia a esos episodios y cómo.
2) ¿Cuál es el estribillo de la canción (parte que se repite en varias ocasiones)? ¿A qué se refiere en relación a la revolución? ¿Por qué se insistirá en ese aspecto?
4) ¿Coincidís con la postura que se muestra en el video con respecto a la revolución? ¿Por qué o por qué no?
5) Escribir una valoración de la revolución, de sus resultados, desde el punto de vista o la perspectiva de alguno de estos actores sociales:
1) Nombrar al menos tres episodios de la Revolución en cualquiera de sus etapas que aparezcan en el video. Explicar en qué parte del video se hace referencia a esos episodios y cómo.
En una primera instancia, menciona la opinión del tercer estado hacia la paga de impuestos: no querían pagar tantos sin que la nobleza y el clero paguen absolutamente nada. Durante la aclaración de esta idea, muestran personas huyendo de algun lugar, todos juntos como un grupo.
También, el video nombra el pago de salarios: solo recibían ocho de los doce (con referencia a los meses) que deberían cobrar mientras la realeza se quedaba con más. Esto se muestra cuando aparecen los campesinos trabajando en los campos, juntando cultivos, es decir, trabajando sin paga.
Por último, explica el momento en el cual todos los del pueblo juraron constituirse como asamblea y no separarse hasta que consigan una constitución para Francia. Explican esta idea mostrando a todos los ciudadanos que pertenecían al tercer estado,jurando en una cancha de tennis aplicando la Soberania Popular.
2) ¿Cuál es el estribillo de la canción (parte que se repite en varias ocasiones)? ¿A qué se refiere en relación a la revolución? ¿Por qué se insistirá en ese aspecto?
Además de repetir indefinidas veces la frase “Revolution in France”, se puede contar con el estribillo de la canción, el cual es:
“Lala Liberté, Egalite, Fraternite, French Revolution”
El principal lema de la Revolucion Francesa era “Libertad, Igualdad y Fraternidad” lo que significa que eltercer estado deseaba que ellos también pudieran tener forma de expresarse (elijiendo sus representantes), que todos los franceses tuvieran los mismos derechos y estar todos unidos.
3) ¿Cómo se valora la revolución? ¿Qué se le cuestiona? Fundamentar en el video.
En el video se muestra a la revolución como algo positivo para el estilo de vida del tercer estado, pero en parte también negativo por todo lo que tuvieron que sufrir para conseguir lo que hoy en día pensamos que merecerían. Todo lo que hicieron valió la pena porque finalmente consiguieron lo que tanto añoraban: su libertad de derechos y para poder imponer decisiones sobre su gobierno. Se cuestiona la manera en como lo lograron y el impacto de la reacción de los estados generales.
4) ¿Coincidís con la postura que se muestra en el video con respecto a la revolución? ¿Por qué o por qué no?
En mi opinión, el video muestra la fuerza y el poder que el pueblo puede imponerse frente al gobierno si se une y lucha por lo que quiere. los resultados de la revolución francesa muestran que esto es posible y que no hay gobierno que subsista sin el apoyo de su pueblo.
5) Escribir una valoración de la revolución, de sus resultados, desde el punto de vista o la perspectiva de alguno de estos actores sociales:
- un noble exiliado
- un miembro de la burguesía
- un campesino
- un sans-cullottes
- una mujer de París (elegir el sector social al que pertenece)
La revolución resultó como yo lo esperaba, aunque haya tenido que pasar por terribles condiciones (desde enfermedades simples hasta desnutrición). Conseguimos lo que queríamos: un cambio del poder, Absolutismo convertido en Democracia donde nosotros vamos a decidir.
Ademas de tener que pagar inimaginables impuestos, sabíamos que parte de ese dinero complacian a los caprichos de la reina austriaca. Solo daba esplendorosas fiestas para la corte.
Nos tubimos que alimentar solo de pan y leche, causo caries en niños y adultos. Por sobre esto, casi ni teniamos dinero, fueron tiempos de malas cosechas y Francia, mi país, se fue en bancarrota. Esto provoco nuestra revolucion, fue la ultima gota para que rebalce el vaso, encima, el rey decidio reformar una que otra cosa para poder mantenernos tranquilos. Esto provoco un mayor enojo en nuestro grupo.
Tubimos que elegir quien nos representara para poder conseguir la constitucion y un estado donde podamos influir en las deciciones que se tomarian en un futuro.
En mi pueblo, el cuaderno de quejas se lleno rapidamente, queriamos que las cosas cambien y lo dejamos bien en claro. Después, pensamos que le interesábamos al rey y nos cerraron las puertas con llave para que no podamos votar. Nuestra decisión fue simple: juramos no disolver nuestra asamblea hasta que no consiguieramos una Constitucion para Francia que delimitara el poder del rey. Pocos dias despues, los nobles y el clero se unieron a nuestra asamblema. Queríamos avanzar sobre el poder absolutista.
El 14 de Julio demostramos nuestra firmeza y poder cuando robamos todas las armas de Bastilla.
El 4 de Agosto logramos que todos los cuidadanos pguen impuestos: logramos la igualidad.
El 26 de Agosto, los subditos cambaron su nombre por ciudadanos porque logramos tener derechos politicos.
Para el aniversario de la toma de Bastilla, el rey huyó y se fue hacia lafrontera con Austriacon su familia, disfrazados. Finalmente, lo capturaron y llevaron a Paris controlado por la asamblea.
Habiamos conseguido lo que añorabamos, teniamos en nuestro poder de decision a Francia y su antiguo gobierno. Ahora, vamos a tomar un papel importante dentro de Francia.
Nos tubimos que alimentar solo de pan y leche, causo caries en niños y adultos. Por sobre esto, casi ni teniamos dinero, fueron tiempos de malas cosechas y Francia, mi país, se fue en bancarrota. Esto provoco nuestra revolucion, fue la ultima gota para que rebalce el vaso, encima, el rey decidio reformar una que otra cosa para poder mantenernos tranquilos. Esto provoco un mayor enojo en nuestro grupo.
Tubimos que elegir quien nos representara para poder conseguir la constitucion y un estado donde podamos influir en las deciciones que se tomarian en un futuro.
En mi pueblo, el cuaderno de quejas se lleno rapidamente, queriamos que las cosas cambien y lo dejamos bien en claro. Después, pensamos que le interesábamos al rey y nos cerraron las puertas con llave para que no podamos votar. Nuestra decisión fue simple: juramos no disolver nuestra asamblea hasta que no consiguieramos una Constitucion para Francia que delimitara el poder del rey. Pocos dias despues, los nobles y el clero se unieron a nuestra asamblema. Queríamos avanzar sobre el poder absolutista.
El 14 de Julio demostramos nuestra firmeza y poder cuando robamos todas las armas de Bastilla.
El 4 de Agosto logramos que todos los cuidadanos pguen impuestos: logramos la igualidad.
El 26 de Agosto, los subditos cambaron su nombre por ciudadanos porque logramos tener derechos politicos.
Para el aniversario de la toma de Bastilla, el rey huyó y se fue hacia lafrontera con Austriacon su familia, disfrazados. Finalmente, lo capturaron y llevaron a Paris controlado por la asamblea.
Habiamos conseguido lo que añorabamos, teniamos en nuestro poder de decision a Francia y su antiguo gobierno. Ahora, vamos a tomar un papel importante dentro de Francia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)