miércoles, 26 de noviembre de 2014

Realidad o Ilusión

Cortazar escribió muchas de sus historias con el tema de la realidad distorsionada para confundir al lector. Tiene como objetivo que el lector dude si es la realidad o si es una ilusión lo que el narrador relata.


Con mis compañeras de equipo (Pilar, Ma. Belén y Valentina) decidimos escribir un nuevo texto en forma de poema para relatar una nueva historia tomando de diferentes cuentos leídos uno o más aspectos que tuviesen en común. Los cuentos que elegimos fueron: "Continuidad de los parques", "No se culpe a nadie", "Una flor amarilla", "Una noche boca arriba" y "El Rio". En todas las historias, como dije antes, el lector es llevado a la duda. En el primero de estos, por ejemplo, no se comprende como es que lo que el personaje estaba leyendo termina siendo su vida real. Por otra parte, en "No se culpe a nadie" la sensación que se le transmite al lector es de desesperación y confusión. En "Una flor amarilla" también se encuentran estos aspectos. Para "El río" trabajamos con el formato de puntuación. A partir de estos aspectos que en algo se relacionaban, elaboramos el siguiente poema:

La Araña


La sentís
Sentís las ocho agujas
Que tiene como patas
Clavándose en tu piel
En tu hombro
Asusta
Ese cosquilleo inquietante
E interminable
Que sin piedad se atrajo a  tu cuerpo
Una pisada a la vez
Sientes que su peso
Su respiración
Se acerca más y más
A tu barbilla
La sentís tan cerca
Tan cerca
Que no te animas a echar el ojo
Hacia tu hombro
Sabes que está ahí
Lo sabes
Pero no te animas a mirar
Que ironía
Pero nunca miraras

También tuvimos la idea de representar este poema en un caligrama que le transmitiera al lector de que estábamos hablando. A continuación se encuentra nuestro trabajo final:


sábado, 6 de septiembre de 2014

My Absurdist Play

"We Unite Under our Flag" - the concept we had to follow to produce this short play in our Drama Lesson. 

My play in a nutshell
This story is based on the life of a group of adolescents (of about 17 years old) sorrounded by new, emerging ideas. In the play you will be able to see the struggle of all human beings represented by five girls - Esmeralda, Melody, Julia and Anabella. In this case Katrana (the image of this religion) will create more than just an argument between them where the winner will just make the others fall to her thoughts and beliefs.

Message
“Masses follow fashionable phenomenons without knowing what these involve, which leads to chaos and breakdown of social order once each one gives it his/her personal twist”

Some information about my play

  • STYLE: Absurdist (or Theatre of the absurd)
  • THEME: Spiritual Society
  • GENRE: Dystopia
  • CAST: Valentina Abreu Salomon, Candela Pedace, Luna LEveratto, Paloma Moreno, and me.


martes, 2 de septiembre de 2014

Las ménades - Julio Cortázar

Las Ménades o «locas» eran discípulas fe­meninas de Dioniso. Se dice que Zeus entregó a su hijo Dionisio al cuidado de las ninfas de un país llamado Nisa para protegerlo de la ira de su esposa Hera, celosa por los amoríos de Zeus. Aparecían extasiadas por el consumo de vino en los rituales del dios, vestidas con pieles de ciervo y de pantera llevando a cabo bailes frenéticos. En su estado, las Ménades adquirían poderes sobrenaturales. Eran capaces de despedazar animales vivos y seres humanos, que no siempre estaban a salvo de su ira.

Quizá es en este punto en el que podemos relacionar el relato con el título de este. Podemos decir que el Maestro (el director de la orquesta) esta representando a estas ninfas ya que provoca una reacción extremadamente desenfrenada. En el relato, siempre que el Maestro aparecía en el escenario del Teatro, los espectadores enloquecían. El narrador dice que las manos de los demás se prendían fuego de tantos aplausos que le daban al Maestro. También dice que los gritos durante "la Quinta" (la quinta sinforóa de Bethoven) eran tales que lo irritaban y molestaban. Finalmente, dice que tal excitación llegó al pinto de saltar de los palcos y los balcones del teatro y atacar al Maestro y a sus músicos. Teniendo en cuenta todas estas reacciones, se nota una ira en los espectadores que ellos desconocían ya que tods ellos excepto por el narrador creían que esta facinación era natural. Es por eso que piensan que el narrador actúa raro.

Además, refiriendonos más al aspecto físico de las ménades, se puede decir que el Maestro representa la imágen de estas criaturas míticas. Esto se debe a que en su mano llevaban un cayado llamado thyrus que estaba rematado con ramas de pino y envuelto en ribetes, viñas y hiedra. La bataca del Maestro hace un espejismo al thyrus.

Nuestra propia Mafalda

Mi grupo y yo nos imaginaos una Mafalda de 16 años, nuestra edad aproximadamente, en el 2014. Llamamos a nuestra historieta @MAFALDA representando las nuevas tecnologías (el @ imita un usuario de Twitter).
A continuación encontrarás una digitalización de esta:







Twitteando Mafalda

El 1 de Julio del corriente año, se llevó a cabo una serie de preguntas y respuestas sobre Mafalda en la muy conocida red social, Twitter. Siguiendo el hashtag #MafaldaNls, respondimos todo tipo de preguntas. Esta actividad tenía como objetivo conocer lo que nuestros pares saben sobre Mafalda. Las consignas twitteadas fueron:
  • ¿Cuál es tu personaje favorito? ¿Por qué? Compartí 1 imagen / viñeta que lo presente.
  • Compartí una viñeta / alguna frase de Mafalda u otro personaje que consideres nos define e identifica
  • ¿A que personaje / personalidad de hoy te hace acordar / se parece Mafalda? También pueden pensar en alguno de sus amigos para esta tarea.
  • Después del año 1973 Mafalda dejó de aparecer ¿En qué otro momento de nstra historia te hubiera gustado que estuviera?
  • ¿Sobre qué temas te parece que Mafalda y sus amigos estarían preocupados hoy / reflexionarían hoy?
  • ¿Cómo conociste a Mafalda? ¿cómo fue tu acercamiento a la historieta? 
  • Mafalda 2014 ... Cómo te la imaginas a ella y a sus amigos hoy?

A continuación se podrá ver un Tweetbook (hecho por la profesora Alejandra Redin) que resume toda la actividad:


De todas formas, si no podés ver el archivo insertado, clickeá aquí.

domingo, 31 de agosto de 2014

"Los Venenos" - Julio Cortázar

En el cuento "Los Venenos" de Cortázar, la niñez se representa como una época de la vida en la que lo único que la persona hace es volar, estar siempre soñando despierto. El cuento da la sensación de que los sentimientos de los niños se basan en esperanza y decepción, causada por una imaginación exagerada que cada uno posee. También presenta a los niños como egocentristas ya que lo único que pasa por sus mentes es "yo soy mejor que el otro, al otro no le tienen confianza porque no es tan bueno como yo". Así mismo, los muestra como competitivos, celos y contreros. Finalmente, dice que lo típico de los niños es creerse tan grande y ser tan chiquitos.


El título se relaciona literalmente con el cuento ya que podemos decir que se refiere al veneno violeta con olor a azufre que el narrador dice que tenía el veneno para exterminar las hormigas de su jardín. Lo curioso del título es que también le encuentro una relación connotativa con la historia. En mi opinión, Hugo también es veneno para el narrador. Esto es porque él no quiere que Hugo forme parte de la tarea de matar hormigas con su tío. Y más fue veneno cuando se enteró que Hugo le había regalado la pluma de pavo real a Lila, que él mismo había dicho que no la dejaba ver ni tocar porque era un regalo de su madre. Como Lila era el amor del narrador, esto lo enfureció aun más.

En la historia se ve un hábito desnaturalizado (en vez de ponerse feliz por la visita de Hugo, el narrador esta todo el tiempo pendiente de asegurarse que Hugo no se robe el afecto de su familia y de Lila). Algo similar sucedió en mi fiesta de 15 años, donde un chico de mi edad que yo no conocía vino a mi fiesta. Mayormente cuando uno hace semejante fiesta invita a sus seres más queridos. Lo desnaturalizado de ese evento fue que él vino sin que nadie me avisara y que yo, para no pasar un mal momento, lo dejé entrar. Naturalmente, uno echaría a la persona que se cola en una fiesta, pero ese día mis padres y yo decidimos dejarlo pasar para no arruinar la noche.

Mi anécdota de relaciona con la historia ya que actué diferente según la situación, al igual que el narrador. Como era la fiesta de cumpleaños más importante que alguna vez iba a tener, decidí no amargarme y dejar entrar al chico. En el caso de la historia, a pesar de que el narrador está eufórico por aniquilar hormigas con el tío, no lo quiere compartir con Hugo por miedo a que este lo arruine.


martes, 15 de julio de 2014

Contexto Mafalda: ¿qué pasaba en el mundo mientras Quino la dibujaba?

La decada de los 60s fue revolucionaria. Muchas cosas cambiaron. Todas estas se reflejaron en los dibujos de Quino. Mafalda es una fiel imágen que nos remite a esa época. Pero, ¿qué estaba pasando en el mundo?



martes, 17 de junio de 2014

Signos y Significaciones



En nuestro video mostramos la representación de un gesto o movimiento que forma parte de una red que la sociedad ha tejido a lo largo de la historia. Esta red comprende las reglas de comunicación en la que se basa la interacción social. En el video intentamos demostrar la variedad de significados que puede tener un mismo gesto, en este caso los chasquidos. Para entender lo que quisimos mostrar se necesita hacerlo mediante la Descripción Densa, que es comprender, interpretar y explicar la interacción social que no se entiende a simple vista.







miércoles, 11 de junio de 2014

Proyecto Mafalda

padresmafalda7.jpg mafalda+padres.jpg
personajes-papas.png

Personajes: Los padres

Mafalda es una historieta desarrollada por Joaquín Salvador Lavado que es conocido por  su apodo “Quino”. La tira salió en el año 1964 y este año cumple 50 años de su primera publicación. En la materia sociología analizamos los personajes de los padres.
Con respecto a los padres de Mafalda, la madre es ama de casa. Ella siempre esta o lavando, o planchando o haciendo tareas del hogar. Cada noche y cada mediodía se ve obligada a pensar qué comida hará. Aunque esa pregunta no sirve ya que siempre termina preparando sopa, la cual Mafalda odia tomar. Raquel, su madre, se ve atormentada por el remordimiento de haber abandonado su carrera para formar una familia. Se puede decir que ronda entre los 36 y 37 años ya que Mafalda la descubre arrancándose una cana. Su hija, Mafalda, se presenta en contra de las decisiones que tomó su madre en el pasado con respecto a no haber seguido con su carrera para finalmente formar una familia.
Acerca del padre, no sabemos su nombre ya que en la historieta no es nombrado. Es el típico empleado de oficina que se la pasa haciendo cuentas para llegar a fin de mes, procurando los gastos familiares. Cuida a su auto como si fuese su tercer hijo. Es amante de las plantas de interior. No comprende los avances y retos de las nuevas generaciones. Las dudas que le propone Mafalda con respecto a los males del mundo lo dejan en duda o entredicho en más de una ocasión. Ambos personajes son pasivos, limitados, levemente fracasados y poseen un par de debilidades con respecto a su hija y el “Never calm”.


Política Internacional

Uno de los temas que Quino trata mediante su historieta Mafalda es la política internacional, en varias ocasiones Mafalda cuestiona la política esto se debe a que Mafalda fue creada en un tiempo hiper politizado, una época llena de sospechas políticas respecto al sistema capitalista.
La personalidad Mafalda y su inconformismo con el estado económico la lleva a un cuestionamiento constante de la realidad. Esto es porque el personaje coincidió en el tiempo con el caos geopolítico de la invasión estadounidense a Vietnam, lo que hace entender las constantes apelaciones a la defensa de los derechos humanos y llamados a la paz mundial.
Mafalda también refleja el progresismo de su época con comentarios feministas, cuestiona una y otra vez la decisión que tomó su madre sobre los estudios.


viernes, 30 de mayo de 2014

Un recurso vital

Según la ONU...
El derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida.
Más de una campaña se ha llevado a cabo para cuidar el consumo del agua y evitar la contaminación de este recurso. Parece ser un tema más que trillado... Pero parece que no nos queda claro, o al menos no lo demostramos.

A continuación se podrá ver una infografía en la cual muestro los apectos que para mi son importantes para mencionar.


lunes, 5 de mayo de 2014

Tiempos Modernos, La industrialización y La Sociología


La película “Tiempos Modernos” refleja la situación laboral, social y económica de los años posteriores a la crisis de la bolsa de valores (E.E.U.U) en 1929. Protagonizada por Chales Chaplin como un trabajador de la clase social, y Paulette Goddard como una joven, pareja del obrero antes nombrado, quien comienza a trabajar por primera vez debido a La Depresión.




Se puede decir que las primeras imágenes de la película son muy significativas. Primero, el reloj (que anda) nos da la sensación de que el tiempo era lo más importante que en esa época se podía tener (o al menos lo era para las industrias). Luego, el rebaño de ovejas simboliza a los trabajadores dirigiéndose hacia las fábricas a primera hora del día; haciendo un paralelismo con la siguiente imagen (la de los hombres saliendo del subterráneo para ir a trabajar. A partir de ese momento, todas las imágenes que seguirán representan la repetitiva rutina a la que eran sometidos los trabajadores industriales (cuando suena la sirena de la fábrica, un operador jala de algunas palancas para que las máquinas comiencen a funcionar).

La película muestra diferentes grupos sociales para describir la época. Por ejemplo, uno es el de los trabajadores de la clase baja. Ellos son representados como “máquinas” o “un engranaje más de la fábrica” (como es en una de las primeras imágenes de la película antes mencionadas, pero también a lo largo de todo el filme cada vez que se los ve trabajar). Sus viviendas son mostradas como unas muy precarias, que por poco se caen a pedazos. Por otra parte, un grupo social muy importante que se muestra en la película es la de las autoridades como los policías y los oficiales. Son representados como los que mantienen el orden y evitan el caos a toda costa (como es el caso de las huelgas de los trabajadores, quieres son reprimidos por ellos y a muchos se los llevan a las prisiones).

Es por esta razón que podemos decir que la situación laboral de los trabajadores industriales era pobre y por lo tanto, inestable. Esto se debe a que, las horas laborales eran muchas y durante ellas, los hombres eran explotados a más de lo que ellos podían dar. No se respetaban sus horarios de almuerzo, la velocidad a la que eran obligados a trabajar era increíblemente rápida. Es así que le otorgamos ese segundo calificativo: hacían huelgas largas cada “dos por tres” para luchar por sus derechos. Aunque muchas veces se acordaban nuevos términos entre empleador y trabajadores, una vez que volvían a abrirse las fábricas, no se respetaban esos acuerdos, por lo que volvía a haber los llamados “paros”.





Hagan click aquí y podrán leer una noticia periódistica actual que trabaja el concepto de industrialización y el punto de vista sociológico de este proceso.


domingo, 27 de abril de 2014

"Final del Juego" de Julio Cortazar







El cuento "Final del juego" de Julio Cortazar, narra la historia de tres niñas que jugaban desde hace mucho tiempo a un juego inventado por ellas llamado "Estatuas y Actitudes".








La siguiente cita describe el ambiente donde ellas jugaban todas las tardes (en el patio de su casa que estaba próximo a las vías por donde pasaba el ferrocarril).
"Después de esta primera inspección del reino bajábamos el talud y nos metíamos en la mala sombra de los sauces pegados a la tapia de nuestra casa, donde se abría la puerta blanca. Ahí estaba la capital del reino, la ciudad silvestre y la central de nuestro juego."

La imagen se relaciona con la anterior cita ya que ambas son una imagen de "su reino" (como ellas llamaban a su jardín donde siempre jugaban). Ambas muestras los sauces donde se llevaba a cabo la preparación del juego (donde sorteaban quien debía representar la estatua o la actitud, donde practicaban antes de mostrarse ante los pasajeros del tren, etc.).

En la siguiente cita, se describe perfectamente el juego al que las tres chicas jugaban, "Estatuas y Actitudes".
"Pasó que Holanda tuvo la suerte increíble de ganar tres días seguidos. Superándose, hizo las actitudes del desengaño y el latrocinio, y una estatua dificilísima de bailarina, sosteniéndose en un pie desde que el tren entró en la curva."


La imagen se relaciona con el texto porque representa la estatua que llevó a cabo Holanda (la de una bailarina que se sostenía en un pie e inclinaba para atrás su cabeza), superando cualquier nivel de dificultad antes experimentado durante sus tantos años de juego.

viernes, 25 de abril de 2014

El cielo entre los durmientes

"El cielo entre los durmientes" es un cuento escrito por Humberto Constantini. Trata el tema de la amistad en su mayor parte. Lo que más me llamó la atención fue el narrador y los personajes del cuento. A continuación trabajaré mi analisis sobre estos dos aspectos de la obra.

En primera instancia, el narrador está en primera persona del singular, lo que permite que el lector vea la historia y al resto de los personajes desde el punto de vista de uno de los personajes participantes de la misma, lo que incluye sus opiniones, pensamientos y sentimientos. de esta manera, nos sentimos más involucrados o hasta identificados con las situaciones (y también los problemas) que toman lugar. Por ejemplo, citando el cuento:
"Por la calle vamos Ernesto y yo. Hace cinco minutos, un silbido me arrancó de la sombra de la glicina y me mostró entre dos pilares de la balaustrada un rostro enrojecido y contento. [...] Yo lo estaba esperando, o mejor dicho yo estaba esperando un pretexto cualquiera para dejar aquella modorra del patio [...]"
"Todavía no sé si voy a quedarme hasta que pase todo."
Asi mismo, los personajes del cuento y la descripción de Ernesto nos dan muchos detalles para que sintamos que estamos experimentando o viviendo lo que les pasaba a ellos dos (Ernesto y el "yo" del cuento, Cacho).
"Ernesto es así y nuestros doce años no soportan otras tratativas que ese —¿salís?— liso y directo viniendo de un mechón caído sobre los ojos, de una traspirada camiseta amarilla y de unas ganas de hacer muchas cosas que le brillan en la mirada."
"Lo veo a Ernesto congestionado, enloquecido, con las venas del pescuezo hinchadas por los gritos y por el esfuerzo."
También, es importante destacar que no sabemos el nombre del personaje que esta narrando el cuento hasta casi el final. En mi opinión, esto genera que el lector se sienta como si fuese él mismo el que esta narrando la historia.
"—No doy más, me quedo hasta que se quede Ernesto.
—No doy más, me quedo hasta que se quede Cacho."
Adicionalmente, creo que no hay que dejar de mencionar el hecho de que Cacho utiliza a su amigo para describirse a si mismo. Esa utilización del prójimo como reflejo de uno mismo nos da una idea de cercanía y hasta dependencia de el otro.
"Ernesto tiene la cara negra de tierra y un sudor barroso le forma ríos en la nuca y la espalda. Yo debo estar igual porque en la manga que me pasé por la frente queda una gran mancha negra y húmeda."
Como conclusión, yo creo que el cuento "El cielo entre los durmientes" está escrito, narrado de tal manera que sería imposible que el lector no se involucrase en la historia, en los problemas de los personajes. 

lunes, 31 de marzo de 2014

La cultura es la sonrisa

Cuando alguien nos pregunta "qué es la cultura para vos?", las respuestas más comunes suelen tener las palabras "tradiciones" y "costumbres" en ellas. En la materia Comunicación, Cultura y Sociedad decidimos analizar el concepto y así llegamos a intentar entender como vé el termino el famoso Leon Gieco.
La canción "La cultura es la sonrisa" aprecia otra manera de ver la cultura. A continuación analizaré su obra para intentar comprender esta idea.


La cultura es la sonrisa que brilla en todos lados
en un libro, en un niño, en un cine o en un teatro                         Las artes (literarias, plásticas, etc.)

solo tengo que invitarla para que venga a cantar un rato             El que quiere puede disfrutarla, solo
                                                                                                    la "tenes que llamar"Ay, ay, ay, que se va la vida                                                           A pesar de que cada uno se muere, 
mas la cultura se queda aqu                                                         la cultura prevalece ya que no le 
                                                                                                     pertenece a nadie, es de todos.
La cultura es la sonrisa para todas las edades                             No importa si sos un niño o un adulto
puede estar en una madre, en un amigo o en la flor                     La madre representa la familia y la flor
                                                                                                    todos los seres vivos.
o quizás se refugie en las manos duras de un trabajador             No se necesitas estar educado y 
                                                                                                    tener un diploma para disfrutarla.

La cultura es la sonrisa con fuerzas milenarias                              Otra vez la idea de que A pesar de 
                                                                                                     que cada uno se muere, la cultura 
ella espera mal herida, prohibida o sepultada                                prevalece y además se intensifica.
a que venga el señor tiempo y le ilumine otra vez el alma

La cultura es la sonrisa que acaricia la canción                             La cultura es alegría
y se alegra todo el pueblo quien le puede decir que no                 No podemos negar nuestra identidad
solamente alguien que quiera que tengamos triste el corazón.      Solo lo podemos hacer si no
                                                                                                     querriamos ser felices.


En resumen, León Gieco conceptualiza la "cultura" como alegría (a eso se refiere cuando dice que es "la sonrisa") que no tiene limites, que puede romper cualquier barrera de edad, tiempo y espacio y que no discrimina a quién la puede disfrutar (sino que cuantos más la disfrutemos, más fuerte se hará).



miércoles, 26 de marzo de 2014

Día de La Memoria, La Verdad y La Justicia

Se dice que los adolescentes no saben mucho del tema, que no están informados correctamente o en lo absoluto. Por esta razón es que el colegio decidió llevar a cabo un acto "didáctico". Por grupos, nos ocuparíamos de hacer distintas actividades con los diferentes cursos del Colegio, esperando conmemorar este día tan importante.

A mi grupo nos toco trabajar con cuarto naturales. Decidimos introducirnos al tema por el título "La dictadura vista desde el exterior". Para ello, leímos un extracto del libro terrorismo de estado, en el cual el ex-presidente Videla relataba como era la relación con Francia durante la dictadura.

Luego, les preguntamos que sabían de ese período y charlamos con uno de los profesores sobre como se vivía en ese período. Más adelante, analizamos como los medios influían en las opiniones y los distintos puntos de vista de los argentinos y de los ciudadanos de otros países. A continuación está el material utilizado:







Luego, todos los alumnos twittearon sobre lo que cada grupo discutía para que los demás se enterasen.

Yo creo que el acto fue más que solo un acto, quizá sea por la manera en el cual lo llevamos a cabo o quizá por el tema tratado. Pero de lo que no podemos dudar es que fue una manera de recordar, para que nunca más suceda.